PROA+
Desde hace varios cursos académicos, nuestro centro ha sido beneficiario del programa PROA+ (Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con el apoyo de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. En el curso 2024-2025, Luz Casanova Usera ha conseguido la renovación de estos fondos, de modo que seguiremos siendo un centro PROA+ con todo lo que ello conlleva de mejoras en las oportunidades de nuestros estudiantes.
El objetivo principal de PROA+ es reducir la brecha educativa y garantizar la equidad y la calidad en la enseñanza, reforzando especialmente la atención al alumnado que pueda encontrarse en situación de vulnerabilidad o que requiera medidas de apoyo para alcanzar los objetivos del currículo. La renovación de estos fondos para el presente curso representa no solo un reconocimiento al trabajo realizado hasta ahora, sino también una nueva oportunidad para consolidar y ampliar las estrategias de mejora que venimos desarrollando.
Gracias a esta financiación, el centro podrá reforzar los recursos humanos y materiales disponibles. Esto incluirá la contratación de personal de refuerzo educativo en todas las etapas, la puesta en marcha de programas de acompañamiento y orientación, así como el desarrollo de actividades complementarias, talleres motivacionales, acciones de apoyo emocional y propuestas de enriquecimiento curricular. Todo ello, con el propósito de ofrecer una formación más personalizada y adaptada a las necesidades reales de nuestro alumnado, favoreciendo así su desarrollo integral.
Los fondos del programa PROA+ se articulan a través de actividades palanca, que son marcos de acción concretos en los cuales podemos encajar las propuestas que más convienen a la realidad de nuestro centro. En el curso 2024-2025 las actividades palanca que estamos desarrollando son las siguientes:
A101 Evaluación de barreras
Esta actividad palanca nos permite analizar la situación de los alumnos y sus familias por medio de encuestas y la observación de tutores, profesores y el resto del personal del centro. La detección y evaluación de barreras para el aprendizaje nos permite abordar las necesidades de cada alumno de forma individualizada, lo que tiene una repercusión directa e inmediata en su evolución personal y académica.
A 106 Convivencias y salidas fuera del centro. Educación socioemocional
Esta actividad palanca permite al centro realizar convivencias y salidas fuera del centro a coste cero para las familias. En un barrio con la situación socioeconómica de Usera, facilitar la participación de todos los alumnos en estas actividades con independencia de las problemáticas económicas del entorno familiar supone un avance en inclusión y permite profundizar en nuestro ideario de igualdad de oportunidades. Todas las salidas financiadas con esta actividad palanca tendrán un componente de educación socioemocional, sin que ello sea óbice para que también se trabajen contenidos curriculares o de otro tipo.
A230 Actividades de refuerzo para la mejora y éxito educativo para alumnado y familias
Esta es sin duda la actividad palanca estrella del programa PROA y aquella a la que se destinan una mayor cantidad de los fondos que reciben los centros. Gracias a esta actividad los centros pueden contratar personal especializado para realizar actividades de refuerzo educativo en el aula que complementen y apoyen la labor que realiza el profesorado. En cursos anteriores contamos con profesores que se integraron a la perfección en la vida académica del centro y que trabajaron con los alumnos en diversas sesiones, con especial atención a aquellos con necesidades educativas especiales.
Las actividades palanca A 307 Tod@s aprendemos con y desde la diversidad. Súmate a la transformación y A 305 Miradas emocionales para mejorar el aprendizaje redundan en este objetivo de ofrecer a nuestros alumnos una mayor atención individualizada y un tiempo de aula de calidad.
